Dispositivos digitales programables

 Dispositivos digitales programables




Es un componente electrónico programable que permite construir circuitos digitales. La familia completa es llamada PLD (Dispositivo lógico programable).


El uso principal es minimizar la cantidad de circuitos integrados (y así bajar el costo y tamaño del equipo.

Por lo general, es posible sintetizar cualquier circuito del tipo suma de productos (minitérminos) y en algunos dispositivos también circuitos secuenciales (aunque por lo general muy sencillos).


Las PLA son más flexibles, ya que permiten programar no solo la matriz de AND sino también la matriz de OR. Las PAL, en cambio, solamente permiten programar la matriz de AND, por lo que cuestan menos pero están limitadas en cuanto a la máxima cantidad de minitérminos por salida. Las GAL tienen las mismas propiedades de que las PALs, pero con la adición que pueden ser borradas y reprogramadas. Los CPLD son dispositivos lógicos programables que juntan varias celdas programables, de tal forma de que se puedan sintetizar circuitos más complejos, por lo general secuenciales, que necesiten máquinas de estado complejas o que no puedan ser implementadas en microcontroladores por necesitar altas velocidades.

Aplicación:

  1. Conversores de código (por ejemplo de binario a gray o viceversa)
  2. Conversores de binario a 7 segmentos (que también muestren las letras A-F)
  3. Verificadores de paridad y chequeo de errores
  4. Distintos tipos de contadores y registros
  5. Controladores de memoria y E/S para microprocesadores
  6. Tablas predefinidas (LUTs)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dispositivos Digitales Programables Pal y Gal

Arquitectura de los DSP y sus módulos embebidos

Bloques funcionales en PLD