Protocolo de comunicación RS232
Protocolo de comunicación RS232
En la década de los años 60 la EIA desarrolló una interfaz común de comunicación con el objetivo principal del intercambio de datos a través de líneas telefónicas de voz que por ende requerían de un dispositivo traductor de señales (análogo-digital y digital-análogo), el protocolo de la norma utiliza un modo asíncrono en el cual, el emisor y el receptor manejan su propio reloj, donde ambos deben tener la misma frecuencia. El estándar se ha desarrollado por más de cuarenta (40) años durante los cuales la EIA ha publicado tres (3) modificaciones, la más reciente llamada EIA-232F introducida en 1997. El nombre del estándar paso de RS-232 a EIA-232 al igual que otros elementos de la norma original han cambiado su denominación. Los diferentes parámetros de la transmisión son programables, un caso es la velocidad que puede variar entre 50 y 19.200 baudios.
El protocolo RS-232 de 55 años de edad, es el
método por defecto para hablar con los dispositivos Alicat. Además de RS-232,
puede configurar su instrumento con protocolos RS-485, Profibus, ModBus RTU,
DeviceNet y Ethernet IP. Sin embargo, para la mayoría de nuestros clientes, el
estándar de comunicación RS-232C seguirá siendo el método ideal para ordenar y
leer los dispositivos Alicat.
Una de las principales razones por las que el RS-232 ha
sobrevivido durante más de cinco décadas es que se trata de una señal útil,
pero de bajo nivel y rudimentaria, con unas directrices operativas bastante
flexibles. En 1962, la única aplicación del estándar de comunicación RS-232 era
la conexión de máquinas de escribir electromecánicas y sus ordenadores
anfitriones centrales/módems, comúnmente conocidos como sistemas de “teletipo”.
Cuando posteriormente se
desarrollaron máquinas electrónicas más avanzadas, las adaptaciones patentadas
llevaron a asignaciones de pines, conectores y niveles de tensión de señal no
estándar. Por ejemplo, la especificación original pedía un conector DB-15, pero
en los últimos 30 años la mayoría de los productos RS-232 han adoptado un
conector DB-9 (técnicamente llamado DE-9M).
Los ‘datos’ que se envían a
través de las líneas RS232 son simplemente impulsos de tensión positivos (+) y
negativos (-) relativos a una referencia de tierra. Un grupo de pulsos +/-
enviados por un dispositivo son cuidadosamente cronometrados por el dispositivo
receptor y decodificados en lo que los ajustes de hardware consideran paquetes
de bits de datos. En otras palabras, la norma RS-232 sólo define un marco
eléctrico general relativamente flexible para transmitir y recibir impulsos
eléctricos. Lo que uno hace con todos estos pulsos depende en última instancia
del hardware conectado. Cosas como la codificación de caracteres, el espaciado,
los bits de inicio, los bits de parada, el orden de bits, la detección de
errores, la velocidad de transmisión de bits, etc. no son responsabilidad del
ámbito RS-232 y son establecidas por los circuitos conectados del usuario,
normalmente en forma de un puerto de comunicación serial y sus chips y
transistores asociados.
El trabajo del puerto COM es dar sentido a los
pulsos en nombre del ordenador o periférico conectado. Para referencia, un
sistema RS-232 debe transmitir de un dispositivo (enviado en su pin Tx), a un
dispositivo receptor (recibiendo en su pin Rx) y viceversa. ¡No intente
conectar Tx a Tx o Rx a Rx en un sistema de tres cables RS-232! El único pin
que está conectado directamente es el conector de tierra, lo que da a ambos
extremos un punto de referencia común para medir los impulsos. Cada controlador
RS-232 utiliza lógica de inversión y emplea un solo terminal, voltaje de salida
bipolar para alimentar a un UART (Receptor/Transmisor Asíncrono Universal).
Debido a que el sistema tiene tres cables y dos canales de comunicación
distintos, se considera un sistema “Full Duplex”. Los datos pueden transmitirse
al mismo tiempo que se reciben.
La comunicación RS-232 en sí mismo es lo suficientemente antiguo para un lugar en la Institución Smithsoniana, sigue siendo muy utilizado hoy en día para todo tipo de sistemas informáticos que hablan con varios componentes periféricos. Utilizando el juego de caracteres universal ASCII (American Standard Code for Information Interchange) como nuestro lenguaje, los instrumentos Alicat continuarán vendiéndose con el robusto, universal y fiable sistema RS-232 en un futuro próximo.
Comentarios
Publicar un comentario