Reporte de Clases
Reporte de clase: 13 de septiembre, 2021
● Dispositivos digitales
programables
Un Dispositivo Lógico Programable (PLD) es un
componente electrónico usado para construir circuitos digitales
reconfigurables. A diferencia de una compuerta lógica que tiene una función
fija, los PLDs salen de fábrica sin una función en específico, por lo tanto
necesitan ser programados o reconfigurados antes de poder ser usados.
Los PLDs tienen varias ventajas. La primera es la
habilidad de integración, que permite integrar una gran cantidad de
funcionalidad en un solo chip. Los PLDs
eliminan el uso de múltiples chips así como la
inconveniencia y desconfianza de usar cableado externo. La segunda ventaja es
el hecho de poder cambiar el diseño.
Muchos PLDs permiten ser reprogramados o reconfigurados.
● Lógica programable
La lógica programada requiere de software, la
descripción de su funcionamiento, y de hardware, los circuitos integrados que
soportan dicho funcionamiento. El software de la lógica programada suele
expresarse a alto nivel conforme a un lenguaje de descripción de hardware, HDL
por sus siglas en inglés Hardware Description Language. El proceso de obtención
de la información que permite implementar la lógica en los circuitos integrados
se suele denominar síntesis.
Como se ha dicho, el hardware usado en la lógica
programada puede ser de tipo genérico, en tal caso, a los circuitos integrados
se los conoce como dispositivos lógicos programables o PLD, por las siglas en
inglés de Programmable Logic Device. que se fabrican sin almacenar ninguna
lógica y que es necesario definirla (programarla) antes de utilizarlos
Reporte
de clase: 22 de septiembre, 2022
● Estructura de circuitos por
completo
Un circuito eléctrico es la unión de dos o más
elementos que permiten circular la corriente eléctrica, facilitando el flujo de
electricidad al mismo tiempo que nos da la posibilidad de controlarla. El paso
de la corriente depende de las partes que integran el circuito eléctrico, entre
las que se encuentran: interruptores, resistencias, condensadores,
semiconductores, cables, entre otros.
Los circuitos eléctricos comienzan a funcionar cuando
se enciende o activa el interruptor. La electricidad viaja desde la fuente de
alimentación hasta las resistencias, piezas que permiten el flujo de electrones
en su interior y, por ende, el paso de la corriente eléctrica.
Existen circuitos cerrados y circuitos abiertos, los
primeros hacen referencia al paso continuo de corriente eléctrica que permite
un flujo permanente. Por otro lado, los circuitos abiertos interrumpen el
camino de la corriente eléctrica cuando un punto de la instalación se abre.
Para conocer más sobre los circuitos eléctricos, regístrate en nuestro
Diplomado en Instalaciones Eléctricas y vuélvete un profesional con ayuda de
nuestros expertos y docentes quienes te ayudarán en todo momento
Reporte
de clase: 27 de septiembre, 2021
● Implementación de programas
tecnológicos
Para seguir siendo relevantes, las operaciones de
manufactura deben responder a las demandas cambiantes aprovechando
constantemente las nuevas tecnologías y mejorando su madurez digital. La mejora
continua es un componente integral del viaje de transformación digital. Dado
que la tecnología avanza constantemente, las empresas que se esfuerzan por
conseguir una ventaja competitiva sostenible deben incluir la mejora continua
en sus estrategias de implementación de tecnología.Los sistemas autónomos
ayudan a agilizar los procesos y a simplificar las tareas cotidianas para que
los trabajadores humanos puedan centrarse en sus objetivos clave. Sin embargo,
la adopción de DOS puede ser una experiencia perturbadora y debe gestionarse
con cuidado. Una implementación tecnológica fragmentada crea confusión,
incertidumbre y falta de compromiso entre el personal, lo que dificulta la
producción y debilita la posición de una organización en el mercado. La
transición a un sistema de producción moderno requiere una base adecuada: un
liderazgo centrado en la mejora continua de la capacidad digital de la
organización a través de un trabajo sincronizado y secuenciado respaldado por
las mejores prácticas.
Reporte de clase: 3
de septiembre, 2021
●
Álgebra de Boole
Es una rama
especial del álgebra que se usa principalmente en electrónica digital. El
álgebra booleana fue inventada en el año 1854 por el matemático inglés George
Boole.
El álgebra de
Boole es un método para simplificar los circuitos lógicos (o a veces llamados
circuitos de conmutación lógica) en electrónica digital.
Por lo tanto,
también se llama como "Cambio de álgebra". Podemos representar el
funcionamiento de los circuitos lógicos utilizando números, siguiendo algunas
reglas, que son bien conocidas como "Leyes del álgebra de Boole".
También podemos
hacer los cálculos y las operaciones lógicas de los circuitos aún más rápido
siguiendo algunos teoremas, que se conocen como "Teoremas del álgebra de
Boole". Una función booleana es una función que representa la relación
entre la entrada y la salida de un circuito lógico.
Reporte
de clase: 04 de Octubre, 2021
●
Introducción a VHDL
significa HDL
Hardware Description Language, y a su vez VHSIC significa Very High Speed
Integrated Circuit. Se trata de un lenguaje de descripción de hardware, esto
significa que mediante él se puede describir la forma de comportarse de un
circuito electrónico. El comportamiento puede ser llevado a algún dispositivo
que dispondrá de sus propios componentes con los que lograr ese comportamiento
deseado. La forma de comportarse es independiente del hardware donde se
implementará.
El VHDL es un
estándar llamado IEEE 1076-1993. Sus ventajas son:
Una
disponibilidad pública
Independencia de
dispositivos y fabricantes
Reutilización
Diseño jerárquico
Un proyecto de
VHDL puede contener muchos ficheros. El código VHDL usualmente se encuentra en
los ficheros con extensión *.vhd. La estructura típica de uno de estos
ficheros.
Reporte
de clase: 06 de Octubre, 2021
●
Lenguaje de programación
VLDH
In: Define un
puerto como entrada de datos del dispositivo. Solo funciona como entrada no
puede ser utilizado como puerto bidireccional.
Out: Define un
puerto como salida de datos provenientes del dispositivo. No puede ser utilizado
como un puerto bidireccional. Este modo solo permite sacar datos fuera del
dispositivo; el dispositivo no puede saber que dato se encuentra en el puerto
en un momento determinado ya que este modo no permite la retroalimentación de
la señal.
InOut: Define un
puerto como un puerto bidireccional o sea que el puerto es de entrada y salida;
este modo permite que el dispositivo pueda leer el valor colocado como dato de
salida este modo si permite la retroalimentación.
Buffer: Define un
puerto como salida, pero ofrece la posibilidad de que el dispositivo pueda leer
el dato colocado en el puerto. El puerto no es de entrada es de solo salida,
pero permite la retroalimentación.
Los tipos de
datos mas comunes utilizados en puertos son:
BIT y BIT_VECTOR:
Este tipo de dato esta definido en el estándar original de VHDL, el IEEE 1076
el cual ya tiene varias versiones y también esta definido en el estándar IEEE
1164. Estos datos soportan valor lógicos de '0' y '1'. El tipo BIT_VECTOR es un
arreglo de los tipo BIT cuya dimensión la define el programador en el momento
de la declaración del puerto.
Comentarios
Publicar un comentario