Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

PWM

Imagen
  PWM son las siglas de Pulse Width Modulation (Modulación por ancho de pulso). Para transmitir una señal, ya sea analógica o digital, se debe modular para que sea transmitida sin perder potencia o sufrir distorsión por interferencias. PWM es una técnica que se usa para transmitir señales analógicas cuya señal portadora será digital. En esta técnica se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga. El ciclo de trabajo (duty cycle) de una señal periódica es el ancho de su parte positiva, en relación con el período. Está expresado en porcentaje, por tanto, un duty cycle de 10% indica que está 10 de 100 a nivel alto. Duty cycle = t / T t = tiempo en parte positiva T = Periodo, tiempo total Básicamente, consiste en activar una salida digital durante un tiempo y mantenerla apagada durante el resto, ge...

Integradora

 El martes 30 de Diciembre se realizó la presentación de nuestra tarea integradora, por eso razón no hubo clases de ninguna materia y no se trabajó en las prácticas pendientes.

Teclado matricial

 En esta clase se trabajo en el teclado matricial  Como nos mostraba la pagina web, nos muestra la librería a utilizar y también la manera en que esta compuesto un teclado matricial y como podemos configurarlo. En nuestro código en VHDL se tiene que hacer la instancia de la librería en el TOP de nuestro diseño, por ejemplo:   entity TOP_DIS is PORT ( CLK : in std_logic; COLUMNAS : in std_logic_vector ( 3 downto 0 ) ; FILAS : out std_logic_vector ( 3 downto 0 ) ; TRANSISTOR : out std_logic_vector ( 3 downto 0 ) ; DISPLAY : out std_logic_vector ( 7 downto 0 ) ) ; end TOP_DIS; architecture behavioral of TOP_DIS is component LIB_TEC_MATRICIAL_4X4_INTESC_REVA is generic ( FREQ_CLK : integer : = 50_000_000 ) ; port ( CLK : in std_logic; COLUMNAS : in std_logic_vector ( 3 downto 0 ) ; FILAS : out std_logic_vector ( 3 downto 0 ) ; BOTON_PRES : out std_logic_vector ( 3 dow...

Unidad de registros, memorias y ULA en VHDL

Imagen
Unidad de Proceso.  La unidad de proceso está formada por la UAL (la cual realizara las operaciones aritméticas y lógicas) y por los registros (los cuales almacenaran información temporalmente). Con estos elementos se podrán realizar las operaciones necesarias. 6.3.1 UAL.  El diseño de la UAL siempre dependerá del juego de instrucciones que vayamos a usar por lo tanto en este caso solo necesitamos que cumpla con las cuatro instrucciones que tenemos. Tendrá que sumar (ADD), pasar un dato sin modificarlo (MOV), comparar (CMP), la cuarta instrucción (BEQ) de salto condicional no implica a la UAL. Finalmente indicar que debido al funcionamiento de las instrucciones se debe detectar cuando el resultado de las operaciones es igual a cero. Para referirnos a las distintas operaciones la UAL poseerá dos señales de control, como puede verse en la Tabla 1: Referencias dela UAL a las diferentes operaciones. En la Figura 2: se puede observar el aspecto de la UAL: Figura 2 - Diseño UAL (tom...

LCD

Imagen
Gracias al video que nos proporciono el profesor pudimos tener un tutorial de que código debíamos agregarle en el VHDL y también como se escribe el código del LCD  ya que son caracteres especiales para poder lograr que se muestre en la pantalla del LCD lo deseado, además nos muestra que librería podemos descargar y donde. Continuamos con las pruebas para hacer funcionar el LCD, trabajando tanto en los errores de programación como en la conexión del LCD junto con el potenciómetro.

NO HUBO CLASE

 NO LLEGO EL PROFESOR

Sumador de 4 bits + BCD

Se trabajó en el programa de ek sumador de 4 bits mas el BCD

Sumador de un bit

Imagen
Clase esquematicos Esta fue una clase sobre un tema nuevo ya que solo habíamos trabajado con el código VHDL pero en esta sesión el profesor nos mostro como crear el programa como bloques esquemáticos, donde puedes agregara cada componente de un programa y armar la practica final, uniendo correctamente el esquema y también se puede desarrollar en la tarjeta. Como ejemplo se realizó el programa de 1 bit.

Nuevas prácticas 3er parcial

Imagen
  El profesor nos envió links de las nuevas practicas que tenemos que realizar, Empezando con el LCD

Trabajos realizados en clase

Imagen
 Diagrama de compuestas para BCD. BCD con componentes 9 compuestas  Sumador + BCD Oscilador PMW (normal). Diseño e implementación de CLK PMW_C Semáforo de crucero   Semáforo parpadeante (Modificado) 

Tipos de señales digitales

  SEÑAL ANALÓGICA: Una señal analógica es una señal que varía de forma continua a lo largo del tiempo. La mayoría de las señales que representan una magnitud física (temperatura, luminosidad, humedad, etc.) son señales analógicas. Las señales analógicas pueden tomar todos los valores posibles de un intervalo; y las digitales solo pueden tomar dos valores posibles. Las señales análogas se pueden percibir en todos los lugares, por ejemplo, la naturaleza posee un conjunto de estas señas como es la luz, la energía, el sonido, etc., estas son señales que varían constantemente. Un ejemplo muy práctico es cuando el arco iris se descompone lentamente y en forma continua. Cuando los valores del voltaje o la tensión tienden a variar en forma de corriente alterna se produce una señal eléctrica analógica. En este caso se incrementa durante medio ciclo el valor de la señal con signo eléctrico positivo; y durante el siguiente medio ciclo, va disminuyendo con signo eléctrico negativo. E...